Nuevo número

nº 65

€ 5.50
Precio incluido IVA 4% LIBROS (4%) € 0.21
Disponible
Información del producto


Pueblos bonitos de España en Aragón (I): Ansó, Calaceite, Cantavieja, Sos del Rey Católico y Valderrobres
DW

Patrimonio: El convento de Híjar
Víctor Guiu Aguilar

Turismo activo: Barranco el Tranco
Ignacio Nanook

Patrimonio: Líneas Ley y Líneas del Dragón en el Matarraña (I)

Miguel Giribets Martínez

Monográfico : Puentes de piedra
Carlos Casas Nagore

Turismo Activo : Mirador de las Hoces del río Mijares

DW

De otro tiempo: Recuerdos de la Selva Mayor (I)
Javier Ibáñez y Rubén Sáez


Editorial

Quiero comenzar estas primeras líneas dedicándoselas al pueblo valenciano, y demás comunidades autónomas afectadas por la devastadora Dana, que ha propiciado mucho sufrimiento, cobrándose vidas humanas y destrucción en viviendas, comercios, industrias e infraestructuras. Desde aquí, mi más sincero pésame a las familias de las víctimas; nos unimos al dolor que estas comunidades están atravesando.

Por otro lado, quiero hacerme eco de la noticia que el Consejero de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Manolo Blasco, dio a conocer confirmando la contratación para todo el año de las cuadrillas de extinción de incendios. Esta buena noticia viene a confirmar la preocupación, o mejor dicho la ocupación, que tienen las autoridades para la prevención de incendios, y en su caso actuar de forma inmediata.

La portada de este número ilustra una experiencia que hay que vivir, se trata de visitar el Mirador de las Hoces del Río Mijares, en el término de San Agustín, en la comarca de Gúdar-Javalambre, desde este sobresaliente artificial podremos suspendernos hacia el vacío y disfrutar del entorno de las hoces del río Mijares.

Siguiendo con el turismo activo, en este caso en la comarca Comunidad de Teruel, os recomendamos una ruta por el barranco El Tranco, cerca de Villel. Esta ruta circular denominada «Ruta del Agua» parte desde el pueblo de Villel, pasando por el santuario Virgen de la Fuensanta para enlazar con el barranco. Este estrecho es apto para familias con niños de mediana edad, pues a lo largo del recorrido hay instaladas unas escaleras metálicas y sirgas para salvar los tramos complicados.

Víctor Guiu, en un interesante artículo, nos narra la historia de los 500 años del convento de Híjar, abandonado a su suerte, pero con un impetu reivindicativo para tomar conciencia del rico patrimonio perdido en el olvido.

Carlos Casas nos propone un viaje para conocer los «puentes de piedra» uno de los patrimonios arquitectónicos de mayor importancia en la provincia de Teruel: son los denominados «puentes sin ingeniero»; construcciones elaboradas «piedra a piedra» y que han sido necesarias para el transporte y desarrollo de la provincia.

Este año 2024 se cumple el 850 aniversario de la donación de Alcalá de la Selva a la abadía de La Sauve-Majeure. Javier Ibáñez y Rubén Sáez, con esta primera entrega, nos cuentan con curiosos datos históricos, qué parte de tierras turolenses pasaron a pertenecer a una abadía francesa durante doscientos años.

Con este número iniciamos la entrega de una serie de reportajes sobre los pueblos más bonitos de España que hay en Aragón, según la asociación del mismo nombre. Cada edición será una ventana a su historia y cultura. ¡Acompáñanos en este viaje único!

Comparte este producto con sus amigos
nº 65
Nuevo párrafo
Share by: